La etiología es múltiple.
El dolor lumbar puede ser:
· INTRÍNSECO: a la columna lumbar, se origina en las estructuras que forman la columna lumbar y lumbosacra.
· EXTRÍNSECO: el que se origina en estructuras fuera de la columna lumbar. Por ejemplo: enfermedad ginecológica, renal, sacroilíaca o cuadros psicosomáticos.
El dolor Lumbar se puede presentar en presencia o ausencia de una alteración de la columna vertebral previa, de esta forma su etiología puede ser de origen:
- SIN ALTERACIONES PREVIAS DE LA COLUMNA LUMBAR:
- PSICOSOMÁTICO:
- Estrés
- Sobrecarga laboral
Produce la contractura lumbar que provoca dolor.
- Fenómenos de somatización
- Fenómenos psicológicos: depresión, aumenta la sensibilidad al dolor.
- FÍSICOS
- Alteración biomecánica de la columna vertebral.
- Postura corporal inadecuada en el trabajo y fuera de él.
- Postura corporal mantenida por un largo periodo de tiempo. (Sentado/parado).
- Debilitamiento muscular (ligamentos y tendones acortados).
- Sobrecarga mecánica
- Esfuerzos inadecuados y desacostumbrados
- Inflamación de las articulaciones.
- Uso inadecuado de sillas.
- CON ALTERACIÓN ANATÓMICA PREVIA DE LA COLUMNA LUMBAR:
- FISICOS Y BIOLÓGICOS:
1. HIPERLORDOSIS: en el adulto joven y mayor la hiperlordosis causa dolor lumbar Puede ser secundaria a obesidad, musculatura abdominal fláccida y embarazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRl12ZnjONSN5IA3EtfIrrAd3jiZV0wZOjOxonM1XdJF3cjzMhtKiKMYoigIL1HJ0EVxgNyWXPjBXSlsb5YF2rW6BwW8sCkqegl53_o1I1XcNFaYmXUf6YON5NHU4cRc0BTuOfnaINIAc/s1600/hiperlordosis%255B1%255D.bmp)
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.educa.madrid.org/
- DISCOPATÍA LUMBAR: enfermedad del disco lumbar, frecuente a nivel L4-L5 y L5-S1.
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/
- LUMBARIZACIÓN O SACRALIZACIÓN LUMBOSACRA: suelen ser asintomáticas, con la adaptación de todas las estructuras que mantienen una columna indolora. Se produce por: sobrecarga, sobrepeso, postura inadecuada.
- ESPONDILOLISTESIS: desplazamiento de una vértebra sobre otra, es frecuente entre L4-L5 y L5-S1. Causa dolor frecuentemente En el adulto pueden asociarse a artrosis.
- ESPONDILOARTROSIS: en pacientes mayores de 50 años.
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.oxigenozono.com/imagenes/Artrosis%2520columna.
- ESCOLIOSIS: personas que presentan curvas de predominio lumbar. El dolor es funcional.
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.uchospitals.edu/images/gs/ss_0417.gif&imgrefurl=http://www.uchospitals.edu/
8. PROCESOS INFLAMATORIOS
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.paritarios.cl/images/con_dolor-lumbar.
9. OSTEOPOROSIS: el dolor es producido por micro fracturas en los cuerpos vertebrales y por alteraciones biomecánicas de la columna, al disminuir la altura de los cuerpos vertebrales que se acuñan anteriormente, provocando cifosis dorsal e hiperlordosis lumbar. Es frecuente en mujeres, después de la menopausia.
9. OSTEOPOROSIS: el dolor es producido por micro fracturas en los cuerpos vertebrales y por alteraciones biomecánicas de la columna, al disminuir la altura de los cuerpos vertebrales que se acuñan anteriormente, provocando cifosis dorsal e hiperlordosis lumbar. Es frecuente en mujeres, después de la menopausia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhleZ5wtuDIvm0heU4vd69C65LiqUs00Ka6rnXADazScvhHfhtGt4vNuqiHNTuDFn2WEa-gYeiFCHm_GE0s-tlz3JiKauDGlDRURbX5XfHkNARLt6NX7xStUTsR2ELHm-zpC13EjMc40n_1/s320/osteoporosis_1_3.jpg)
TOMADO DE: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://tenoch.scimexico.com/wp-content/uploads/2008/08/osteoporosis.
10. ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN: producida por una malformación vertebral que conduce a hiperxifosis, puede presentar dolor lumbar debido a una hiperlordosis secundaria.
10. ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN: producida por una malformación vertebral que conduce a hiperxifosis, puede presentar dolor lumbar debido a una hiperlordosis secundaria.
11. RAQUIESTENOSIS: Estrechamiento del canal medular congénito o por fenómenos artrósicos con formación de osteolitos. Se caracteriza por dolor lumbar.Tomado de:
12. TUMORES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La interacción de estos factores lleva a la producción del dolor en los tejidos blandos que rodean la columna como son: tendones, músculos, ligamentos o los cambios patológicos en el disco intervertebral. Es decir, el dolor no se origina en el hueso, se produce por la compresión e inflamación de las estructuras vecinas de la columna vertebral.
El estimulo es transmitido de acuerdo a la localización por los nervios:
· Sinuvertebral o recurrente (impulso originado en las estructuras intrarraquídeas y plexo paravertebral).
· Ramas posteriores de los nervios espinales (impulsos provenientes de los ligamentos interespinosos, músculos, fascias, tendones, articulaciones posteriores y periostio).
RETROALIMENTACIÓN- RESUMEN
BIBLIOGRAFÍA:
- CAILLIET, R. Síndromes dolorosos: Dorso. DF: Manual Moderno, 1971: 38-134.
- DE PALMA, A. Disco intervertebral. Barcelona: Jims, 1981: 69-99.
- PAULOS ARENAS, Jaime. Dolor Lumbar. Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23: 188-183 Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/html/dolor/3_10.html
- SILVA CAICEDO, Octavio. Dolor Lumbar. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/8-1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario